MUCHOS REFRESCOS CONTIENEN UN POTENCIAL CANCERIGENO, SEGUN ESTUDIO

Por William Hudson, CNN

(CNN) — Un ingrediente de muchos refrescos puede ser peligroso para tu salud, según Consumer Reports, una organización de protección a los consumidores, no gubernamental, con sede en Estados Unidos.

Y no, (esta vez) no es el azúcar.

130711103358-soda-generic-story-top.jpg

El color dorado-marrón de muchos refrescos viene con una dosis del químico 4-metilimidazol, o 4-Mel. En las etiquetas de los refrescos aparece simplemente como “colorante caramelo”.

La Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (de la Organización Mundial de la Salud, OMS) cataloga al 4-Mel como un químico posiblemente causante de cáncer. El estado de California, en Estados Unidos, limita a los fabricantes a 29 microgramos diarios de exposición para el consumidor promedio.

Los alimentos que exceden este límite tienen que portar una etiqueta con la leyenda: “ADVERTENCIA: Este producto contiene un químico que es conocido por el estado de California por causar cáncer”.

Pero cuando Consumer Reports compró refrescos en California y los llevó a analizar a un laboratorio, encontró que una porción de 355 mililitros de Pepsi One o Malta Goya (un refresco que se vende en Estados Unidos) excedían los niveles permitidos, sin tener la debida etiqueta de advertencia.

Otras 10 marcas analizadas por el grupo sí cumplían con el estándar de California, que se estima, limita el riesgo de cáncer por 4-Mel a un caso por cada 100,000 casos de exposición diaria.

“Estamos preocupados por los niveles de 4-Mel que encontramos en muchos de los refrescos analizados y por las variaciones (de niveles) observadas entre las marcas, especialmente debido al extenso consumo de este tipo de bebidas”, dijo el médico Urvashi Rangan, un toxicólogo de Consumer Reports, en un comunicado.

“No hay una razón por la cual los consumidores necesiten estar expuestos a este riesgo evitable e innecesario que puede derivarse de colorear a los alimentos y bebidas de color café”.

Los datos reunidos por Consumer Reports muestran que, en algunos casos, los niveles fuera de California son distintos. Por ejemplo, la Pepsi One comprada en Nueva York contiene cuatro veces más 4-Mel que el mismo producto comprado en California.

La vocera de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), Juli Putnam, dijo a CNN en un correo electrónico que actualmente la agencia no tiene razones para creer que el 4-Mel plantea un riesgo de salud a los consumidores en los niveles encontrados en los alimentos con colorante caramelo en ese país.

En un comunicado dirigido a Consumer Reports, PepsiCo Inc. dijo que los datos indican que la persona promedio consume menos de una tercera parte de una lata de refresco de dieta diariamente; por lo tanto, su producto cumple con el estándar de California, incluso si una porción completa excede dicho límite.

Consumer Reports pidió a la FDA establecer nuevos estándares federales y exigir que los colores caramelo sean especificados en la lista de ingredientes de los alimentos "para que los consumidores pueden tomar elecciones informadas”.

“Las empresas que hacen colorante caramelo para los refrescos de nuestros miembros, ahora lo producen para que contenga menos 4-Mel, y el uso en todo el país de este nuevo colorante caramelo ya está en marcha”, dijo la Asociación Americana de Bebidas en un comunicado.

Fuente:  www.cnnenespañol.cnn.com

LA HIPERTENSIÓN AGRAVA PROBLEMAS DE SALUD EN PACIENTES QUE SUFREN DE DIABETES

La hipertensión y la diabetes son dos enfermedades crónicas y dos de los principales factores de riesgo cardiovascular. Pero además tienden a asociarse con mucha frecuencia y esto no es producto del azar sino que se debe a que existen mecanismos comunes para ambas enfermedades.

¿QUE ES LA DIABETES?

Con el término de diabetes se engloban unas series de situaciones de tipo crónico, caracterizadas por el aumento del azúcar en sangre (hiperglucemia), por encima de los valores normales.

Las células de nuestro organismo necesitan como fuente de energía para llevar a cabo los procesos vitales un azúcar, la glucosa, proveniente de los alimentos . Esta es transportada por la sangre y para que pueda llegar hasta la célula necesita la acción de una hormona que produce el páncreas, la insulina .

En la diabetes, el páncreas produce poca insulina o hay problemas con su aprovechamiento, en cualquier caso, el resultado es que la glucosa no puede de ser utilizada por la célula y se queda en la sangre.

Por lo tanto, la diabetes es un trastorno general del metabolismo. Que se manifiesta con un aumento anormal de glucosa en sangre (hiperglucemia), de la que puede derivar complicaciones agudas y crónicas si no se compensa adecuadamente.

¿ES FRECUENTE HIPERTENSIÓN Y DIABETES EN UNA MISMA PERSONA?

Se ha comprobado que la hipertensión arterial afecta a más del 20% de los individuos de poblaciones industrializada y la diabetes es considerada como la enfermedad endocrina de mayor incidencia entre la población.

La mayoría de las estadísticas señalan que el 3-4% de la población es diabética. La edad de máxima aparición está alrededor de los 60 años, siendo en la tercera edad el porcentaje de entre un 5-10%. En niños la frecuencia es de 1 por cada 500-1000 niños.

En diversos estudios epidemiológicos se ha podido comprobar que aproximadamente entre un 40% y un 60% de los diabéticos padecen hipertensión.

En los diabéticos que necesitan insulina, la hipertensión suele diagnosticarse años después del comienzo de la diabetes, cuando comienza a deteriorarse la función renal. Por el contrario, en la diabetes de la madurez, el diagnostico de hipertensión se suele hacer a la vez o incluso antes que el de diabetes.

¿COMO SE DIAGNOSTICAN LA HIPERTENSIÓN Y LA DIABETES?

Para diagnosticar la hipertensión solo necesitamos un esfigmomanómetro, no obstante el diagnostico debe ser hecho por un médico ya que las cifras de tensión son muy variables durante el día y se necesita más de una determinación para hacer el diagnóstico.

En el caso de la diabetes, en la mayoría de los casos solo es necesario un simple análisis de sangre para determinar los niveles de glucosa, si bien en otros casos, pueden ser necesarias pruebas más sofisticada para llegar a su diagnóstico.

TIPOS DE DIABETES

Hay dos tipos principales de diabetes:

  • Diabetes mellitus insulindependiente, tipo 1 o infantojuvenil, aparece en general en personas de menos de 30 años. Se produce un déficit importante en la producción de insulina por el páncreas por lo que es necesario administrarla de por vida. El 10-15% de los diabéticos pertenecen a este grupo.
     
  • Diabetes mellitus no insulindependiente, tipo II o diabetes del adulto, tiene lugar generalmente en personas de más de 40 años. El páncreas produce insulina pero de una manera insuficiente o hay problemas para su aprovechamiento. Va asociada a menudo a obesidad, hipertensión o alteraciones de las grasas en sangre. Puede ser tratada con dieta solo o con dieta y pastillas antidiabéticas. Es el grupo mayoritario y representa más del 85%.

Otros tipos de diabetes:

  • Diabetes secundaria, puede estar producida por una enfermedad o por una medicación que sea capaz de elevar las cifras de glucosa en sangre, a diferencia de las anteriores cuando desaparece la causa pueden normalizarse las cifras de glucosa y desaparecer la enfermedad.
     
  • Diabetes gestacional, se produce durante el embarazo y suele desaparecer después del mismo. Tiene importancia por el efecto que sobre el feto y la fertilidad pude tener, además de la posibilidad de que posteriormente esa madre tenga tendencia a iniciar una diabetes tipo II.

¿POR QUE SE PRODUCE LA DIABETES?

Lo mismo que ocurre para la hipertensión las causas de la diabetes no están todavía totalmente aclaradas, existen factores de tipo genético y ambientales (tóxicos, virus, sobrealimentación, etc.)

La herencia tiene un importante papel sobre todo en la diabetes del adulto y va asociada a menudo a obesidad, puede ser desencadenada con la sobrealimentación, sedentarismo, gestación etc. En personas que estén predispuestas, mientras que en la diabetes infanto-juvenil son determinados virus o alteraciones del sistema inmune los que pueden dar lugar, en individuos con cierta predisposición, a la aparición de la misma.

¿QUE SÍNTOMAS PRODUCEN LA HIPERTENSIÓN Y LA DIABETES?

La diabetes produce en la mayoría de los casos síntomas muy característicos en cambio la hipertensión, no suele dar sintomatología. Por lo que es necesario que todas las personas, especialmente diabéticas se controlen periódicamente las cifras de presión arterial.

Síntomas cardinales de la diabetes:

  • Aumento del apetito (polifagia), lo que se debe a la falta de utilización de los azucares y su eliminación por la orina. Esto unido a la utilización de las grasas como fuente de energía va a motivar una perdida de pesos cansancio muy frecuente en estos pacientes.
  • Aumento de la cantidad de orina, el exceso de azúcar en sangre se elimina por el riñón arrastrando una gran cantidad de agua con lo que aumenta la cantidad y la frecuencia de micción (poliuria).
  • Sed, la perdida de agua por la orina hace que el paciente beba mucho (polidipsia) para compensar esta perdida.

No siempre aparecen todos estos síntomas en el diabético, algunos pacientes solo presentan uno o dos de los síntomas comentados, mientras que en otras ocasiones no se acompaña de ninguna molestia y pude ser que la enfermedad se descubra al cabo del tiempo por la aparición de alguna complicación.

Síntomas secundarios más frecuentes:

  • Retraso en cicatrización de las heridas.
  • Picores generalizados o en genitales.
  • Propensión a infecciones de la piel (forúnculos, panadizos).
  • Infecciones en las encías.
  • Alteraciones en la vista.
  • Dolores y hormigueo en las extremidades.

En los jóvenes y niños, los síntomas suelen ser más claros y llamativos que en los adultos y ancianos, por lo que es frecuente, en estos últimos, que el diagnóstico se haga de una forma casual, al practicarse un análisis rutinario por cualquier otro motivo.

¿QUE DAÑO CONLLEVA LA DIABETES?

Hay que decir que las consecuencias de la diabetes al igual que ocurre con otras enfermedades metabólicas y de la hipertensión pueden ser evitadas o al menos muy atenuadas si se consigue un buen control de la enfermedad.

Consecuencias de la enfermedad a largo plazo

  • La diabetes daña las arterias de todo el organismo acelerando su envejecimiento, dando lugar a la aparición de arteriosclerosis, lo que ocasiona un mayor riesgo de sufrir accidentes vasculares cerebrales, infartos de miocardio y lesiones vasculares periféricas con la consiguiente mala cicatrización de las heridas en extremidades inferiores.
  • El riñón del diabético con el tiempo va deteriorando su función (nefropatía diabética) con riesgo de sufrir insuficiencia renal crónica y acabar en diálisis.
  • Pérdida de visión por afectación especifica de los ojos (retinopatía diabética).
  • Afectación del sistema nervioso (neuropatía diabética) debido a la destrucción de la capa de mielina que envuelve al nervio, lo que da lugar a trastornos de la sensibilidad especialmente en miembros inferiores y en el hombre a impotencia sexual.
  • Lesiones en la piel.
  • Problemas de fertilidad si la diabetes está mal compensada.

-Complicaciones agudas:

  • Cetoacidosis, es la manifestación clínica de un exceso de glucosa en sangre, que conlleva un riesgo de deshidratación pudiendo terminar en coma diabético.
  • Hipoglucemia, es la manifestación clínica de un descenso excesivo de glucosa en sangre que puede ser debida, a que la dosis de insulina o antidiabéticos orales sea excesiva, se omita o retrase alguna toma de alimentos, se haga demasiado ejercicio físico o a la combinación de alguna de estas causas. Se manifiesta por: sudoración, mareo, temblor, debilidad e incluso pérdida de consciencia.

¿QUE DAÑO CONLLEVA LA ASOCIACIÓN HIPERTENSIÓN-DIABETES ?

La hipertensión arterial empeora y acelera el daño que la diabetes ejerce sobre las arterias, lo que da lugar a que las personas hipertensas y diabéticas sufran con mayor frecuencia que las que únicamente padecen diabetes y mucho más que las sanas, infarto de miocardio, insuficiencia renal, accidentes vasculares cerebrales (trombosis), enfermedad vascular periférica, etc., que incluso puede llegar a ocasionar la muerte del paciente.

¿SE PUEDE PREVENIR LA DIABETES?

Prevenir la diabetes infantojuvenil o insulindependiente no es fácil , ya que puede venir determinada posiblemente por factores hereditarios y por factores externos como probablemente una agresión vírica.

Pero en la diabetes tipo II o del adulto, donde la genética tiene un papel decisivo también existen una serie de factores desencadenantes muy importantes que son modificables por parte del paciente:

  • La obesidad el sedentarismo, en muchas ocasiones el aumento de peso en una etapa de la vida va a poner de manifiesto una diabetes que de no haberse producido no hubiera tenido lugar.
  • El estrés y la inestabilidad emocional, pueden ayudar a que se manifieste una diabetes.

-Algunos tratamientos hormonales sin el debido control.

¿SE PUEDE CURAR LA HIPERTENSIÓN Y LA DIABETES?

Tanto la hipertensión como la diabetes en general no se pueden curar, aunque mediante el control adecuado de las cifras de glucosa en sangre y de presión arterial se puede evitar o por lo menos retrasar el daño que produce en el organismo.

En un pequeño porcentaje de casos, estas patologías son secundarias a otra enfermedad como el síndrome de Cushing, la ingesta de corticodes en el caso de la diabetes o la presencia de enfermedades renales y vasculares o al consumo de determinadas sustancias como anticonceptivos orales, alcohol a altas dosis o de regaliz en el caso de la hipertensión.

En estos casos, la curación de dichas enfermedades de forma médica o quirúrgica o el cese de la administración de dichas sustancias, se suele acompañar de la desaparición de la patología.

¿QUE MEDIDAS DEBE SEGUIR EL HIPERTENSO DIABÉTICO?

Si usted es un paciente hipertenso y diabético es importante que siga una serie de medidas higiénico-dietéticas generales, que en algunos casos pueden ser suficientes para lograr el control adecuado de la presión arterial y de las cifras de glucosa en sangre, y en otros, al menos van a permitir que las dosis de fármacos antihipertensivos, insulina o antidiabéticos orales que haya que emplear sean mucho menores.

De esta manera conseguimos evitar, retrasar o por lo menos atenuar las complicaciones de las enfermedades y en definitiva, tener una buena calidad de vida presente y futura.

1.-Evite el exceso de peso. Se debe vigilar periódicamente ya que a menudo el paciente diabético es además obeso y se ha comprobado que el exceso de peso se acompaña de una presión arterial más alta, por lo que la reducción del sobrepeso es primordial para el control de estas patologías.

2.-Mantenga una alimentación adecuada. La dieta de una persona diabética es básicamente la dieta equilibrada y sana que debería seguir cualquier persona. La diferencia es que quien padece la diabetes debe seguirla siempre, sin saltársela y teniendo en cuenta algunas limitaciones.

  • Muchas personas consiguen controlar los niveles de glucosa en sangre con solo seguir unas pautas correctas de alimentación.
  • Reparta los alimentos a lo largo del día evitando saltarse alguna comida que serán entre 4 y 6 al día.
  • Disminuya el consumo de azúcares.
  • Reduzca el contenido de grasas de origen animal y sustitúyalas por grasas vegetales como el aceite de oliva o por grasas de pescado. Así ayudará a disminuir sus cifras de presión arterial, a y a elevar los niveles de colesterol-HDL “colesterol bueno”.
  • Aumente el contenido de fibra de la dieta lo que hace que la digestión de los alimentos se enlentezca y por lo tanto la absorción de los hidratos de carbono sea más lenta también. Ayudará a un mejor control de la tensión y de peso, favoreciendo así mismo el ritmo intestinal.
  • Reduzca moderadamente la sal de las comidas ya que el exceso de la misma aumenta la tensión arterial.
  • Reduzca el consumo de alcohol. Un consumo excesivo de alcohol se asocia a una mayor incidencia de hipertensión y en el diabético su uso está desaconsejado por la cantidad de calorías “vacías” (que no tienen valor nutritivo) que aporta. Además pueden favorecer la aparición de hipoglucemia nocturnas.

5.-Haga ejercicio físico. La práctica de ejercicio físico moderado y diario provoca un descenso de la glucosa en sangre al ser utilizada por el músculo como fuente de energía por lo que mejora elcontrol glucémico y resulta beneficioso para disminuir la presión arterial, el colesterol y controlar el peso.

6-No debe fumar en ningún caso. El tabaco aumenta de forma considerable el daño que sobre los vasos ejercen la hipertensión y fundamentalmente la diabetes, agravándolo y acelerándolo de forma muy importante. Cada cigarro que fuma un diabético equivale a 6 en una persona sana en cuanto al riesgo vascular se refiere.

7.-Cuidado con los ojos. Para prevenir o tratar estas complicaciones deben ser revisados por un oftalmólogo una vez al año.

8.-Cuidado con los pies. Hay que revisarlos todos los días, mantener una buena higiene y seguir los consejos del equipo sanitario, una simple herida puede dar lugar a grandes complicaciones.

9.-Procure llevar una vida relajada y tranquila. El estrés puede contribuir a la elevación de las cifras de presión arterial y glucosa en sangre y aumentar el riesgo de infarto.

10.-Autocontrol. Todo diabético debe aprender a conocer y controlar su enfermedad autoanalizándose en casa, pero no tendrá valor alguno si, al mismo tiempo, no realiza correctamente el tratamiento prescrito.

CONCEPTOS ERRÓNEOS MAS FRECUENTES EN EL DIABÉTICO

  • Los responsables del control de su enfermedad son otros y no USTED mismo.
  • La anormalidad del peso, colesterol y tensión arterial no son motivos para preocuparse.
  • Si la enfermedad no presenta síntomas, no existe tal enfermedad.
  • Cuando cicatrizan sin retraso las heridas la diabetes está bien controlada.
  • Si no nos han prescrito insulina, no la necesitaremos a lo largo de nuestra vida.
  • Cuando iniciamos el tratamiento con insulina tiene que ser de por vida, ya no se puede cambiar nuevamente a antidiabéticos orales.
  • La dieta del diabético debe ser aburrida por obligación.
  • La fruta no tiene calorías por lo que no es necesario su control.
  • Para endulzar se puede utilizar la fructosa o el sorbitol, no suben la glucosa.
  • El fumar no perjudica al diabético más que a cualquier otra persona.

EJERCICIO FÍSICO Y DIABETES

El ejercicio físico es uno de los pilares sobre los que se sustenta el tratamiento de la diabetes junto con la dieta y la insulina o antidiabéticos orales.

  • Mejora el control glucémico, al ser la glucosa utilizada por el músculo como fuente de energía.
  • Potencia el efecto de la insulina en los tejidos produciendo descenso de la glucosa en sangre.
  • Favorece la pérdida de peso y ayuda a combatir la obesidad al consumir con el trabajo muscular elementos grasos.
  • Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular, efecto beneficioso que se debe a la disminución de colesterol y de la tensión arterial.
  • Tiene un efecto psicológico positivo, por la sensación de bienestar que aporta.

Recomendaciones a la hora de hacer ejercicio físico el diabético hipertenso

  • Debe hacerse de acuerdo con la edad, condición física, estado de salud y tipo de tratamiento de cada paciente.
  • Si tienes más de 40 años, llevas más de 20 años de evolución la enfermedad o está tratado con insulina, seria recomendable un examen general y del aparato circulatorio en particular antes de empezar a hacer ejercicio físico.
  • Debe realizarse todos los días a la misma hora con la misma intensidad y duración.
  • Es importante evitar la realización de ejercicio físico antes de las comidas y que coincida con la máxima acción de la medicación para evitar hipoglucemia. Un buen momento seria después de las comidas.
  • Debe evitarse la inyección de insulina en las zonas sometidas a ejercicio intenso.
  • Se ajustará la dieta y la insulina a las necesidades de cada paciente para evitar la aparición de hipoglucemia. No existen reglas fijas cada uno debe buscar el equilibrio en su caso. A veces la hipoglucemia aparece varias horas después de haber terminado el ejercicio.

. Si el ejercicio es ligero bastará con aumentar algo la toma de hidratos de carbono.

  • Cuando el ejercicio sea mayor será necesario bajar también la dosis de insulina o antidiabéticos orales.
  • Si llevas una vida sedentaria la ejecución de un ejercicio o deporte aisladamente requiere una modificación previa de la dieta y medicación.

-Cuando se sale a hacer ejercicio siempre se debe llevar azúcar en el bolsillo.

  • Deben evitarse los deportes que impliquen mucho peligro, de alta competición o tensión emocional. (Alpinismo, pesca submarina, boxeo).
  • No es aconsejable la practica de deportes de mar estando solos (Wind surfing, natación, esquí acuático).
  • En el caso de diabetes descontrolada (glucemia de más de 300 mg/dl. Y/o presencia deacetona en orina) está desaconsejado realizar ejercicio físico porque se incrementa la descompensación.

Recuerde:

-El ejercicio no libera de realizar bien la dieta y la medicación.

  • Caminar es una buena actividad física.
  • Subir escaleras, desplazarse andando al trabajo , bajarse una o dos paradas antes del autobús son formas sencillas y baratas de hacer ejercicio físico.
  • No valen las excusas del tiempo, quien quiere lo encuentra.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y MODO DE VIDA

Cuando come fuera de casa todos los días

Cuando usted sale fuera de casa a comer su dieta debería ser igual a la que tendría lugar en casa.

  • Tiene que intentar cumplir exactamente los horarios en las comidas.
  • Es imprescindible realizar todas las comidas previstas durante el día.
  • Respetes las cantidades que debe comer, no hay ninguna justificación clara para aumentarlas o disminuirlas. Para ello es útil que usted conozca lo que significan esos pesos en medidas caseras (cucharas, cucharones, tazas), de los alimentos una vez cocinados. Revise los pesos y medidas periódicamente.
  • Lea el menú cuidadosamente y ante un plato de composición desconocida, pregunte al personal del restaurante cual es su contenido para de esta manera elegir los más apropiados.
  • Las elaboraciones culinarias más recomendables son: Plancha, parrilla, hervidos, horno y batería de cocina “sin agua-sin grasa”.
  • Los pescados recomendados son todos en general, incluidos los azules. No olvide evitar los ahumados, en conserva, mariscos y crustáceos si su tensión está alta.
  • Elija preferentemente carne de pollo, pechuga de pavo, liebre, conejo y ternera magra, retirando siempre la grasa visible de las carnes y la piel de las aves.
  • Se recomiendan los quesos con bajo contenido en grasa, por debajo del 20-25%.
  • Para el postre pida fruta del tiempo.
  • En general los refrescos elaborados a base de colas, zumos y gaseosas coloreadas tienen gran cantidad de azúcares.
  • En el café o infusión pida leche descremada y para endulzar se puede utilizar edulcorante artificial tipo sacarina o similares, y nunca el azúcar, ni la fructosa ni el sorbitol.

Cuando estamos ante una comida de trabajo

  • Hay que intentar seguir las recomendaciones anteriores, sobre todo en cuanto a la cantidad pero si a pesar de todo, no es así, no está de más plantearse un buen paseo después de la comida.
  • Limitar la ingesta de alcohol ya que favorece la aparición de hipoglucemia nocturna.
  • Si a pesar de la advertencia es usted insulin dependiente y toma alguna bebida tipo cuba libre, el refresco a utilizar no debe ser “LIGHT”, o tomarlo con algún alimento para evitar el efecto HIPOGLUCEMIANTE DEL ALCOHOL.

SITUACIONES ESPECIALES EN EL DIABETICO

  • En caso de FIEBRE, hay que tomar líquidos abundantes y las tomas de alimentos se harán cada 2 ó 3 horas.
  • Si hay VÓMITOS, la comida deberá tener consistencia líquida o pastosa, papillas purés, zumos etc. Las tomas deben ser pequeñas y frecuentes.
  • En caso de DIARREA, aumentar la ingesta de líquidos, tomar la mayor parte de los hidratos de carbono en forma de arroz cocido, sémolas, tapioca y patatas. La fruta cocida sin azúcar, la manzana cruda (rallada) es astringente. El pan tostado o en forma de biscotes. La carne y el pescado, cocido y a la plancha. Se aconseja tomar yogur natural.

Fuente
Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial
http://www.seh-lelha.org/

 

Keotanfcbk.jpg


CREAN NUEVO GRUPO PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES DE LA AORTA

Las enfermedades cardiovasculares, entre ellas la hipertensión arterial y los problemas diabéticos, atacan cada vez más a personas jóvenes. La situación preocupa a médicos especialistas en el área que advierten que de continuar los malos hábitos como el tabaquismo, el consumo de alimentos poco saludables y el sedentarismo, las consecuencias serían fatales.

Los cardiólogos José Peña Reyes, Leonel Lembert, José Acosta Angomás, Elvis Martínez, Miguel Guerrero y Carmen Encarnación, esta última presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, consideraron urgente orientar a la población para que asuma estilos de vida saludables que eviten la hipertensión arterial y la diabetes, que atacan a edad cada vez más temprana.
 

También alertaron sobre la falta de prevención que aumenta las complicaciones de la arteria aorta.
 

"Nos alarma, y queremos alarmar a la población, el hecho de que los datos sobre factores de riesgo en la población dominicana estén en aumento.", precisaron en un documento.
Para analizar esa situación, los profesionales del área cardiovascular crearon el SOS Aorta Word Group RD, especializado en el estudio de las enfermedades arterio aorta, desde su origen hasta su segmento terminal.  
Ellos tratan la forma de cómo prevenirlas y las técnicas terapéuticas innovadoras que se aplican en la actualidad como tratamiento.

Explican que esas afecciones pueden ser de origen congénito, degenerativas, traumáticas y por factores como la insuficiencia de la válvula aórtica, disecciones, aneurismas y obstrucciones.

El 90% de las cirugías de válvula aórtica son consecuencia de fiebre reumática, un padecimiento curable .

Encarnación explicó que los factores de riesgos cardiovasculares más importantes son la hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, exceso de peso asociados a trastornos de la glicemia, la diabetes y de las grasas que conforman lo que se conoce como síndrome metabólico.

FUENTE:  Sodiocardio Santo Domingo 

 

PARMATECH REALIZA CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO A EMPLEADOS

1474416_228505493990548_929722060_n.jpg

El pasado 16 de diciembre, Pharmatech realizó una ceremonia de reconocimiento a los empleados destacados del cuatrimenstre Septiembre – Diciembre y el año 2013. 


Se trató de una presentación enfocada en los logros y metas, tanto laborales como personales, de los miembros de la empresa, siendo los más destacados los siguientes:

Empleado del Año: Clemente Morel 

Vendedor del Año: Digna Torres 

Coordinador del Año: Damaris Espinal 

Novato del Año: Helmis Rache Estévez 

Visitador del Cuatrimestre: Minoska Lara

Visitador del Año: Anatalia Martínez 

Así también, Migdalia Tavárez recibió un reconocimiento especial por su esfuerzo, dedicación y cooperación.

En adición, todos los empleados recibieron el Premio Edison en reconocimiento de su ingenio y creatividad en combatir y hacer frente a las dificultades que se han presentado a lo largo de todo el 2013.

En un emotivo momento, Miguel Conde oró por familiares de compañeros de la empresa que hoy día ya no están con nosotros, haciendo mención especial de la irreparable pérdida de Isabella, hija de nuestro querido compañero Salvador Ciccone. 

Finalmente, se hizo mención positiva del crecimiento de la familia Pharmatech con la incorporación de nuevos miembros a su fuerza laboral.

Ver mas fotos aqui: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.228505167323914.1073741846.196292737211824&type=1

FIESTA FIN DE AÑO PHARMATECH

1479532_228365024004595_1463284931_n.jpg

Este lunes 16 de diciembre los empleados de Pharmatech partieron de Santo Domingo y Santiago al Hotel Gran Bahía Príncipe, La Romana, para disfrutar de 3 días de celebración de la Navidad en "familia".  En esta actividad anual participaron mas de 150 empleados, incluyendo miembros Accionistas y de la Alta Gerencia de la empresa.

Ver más fotos aqui:  https://www.facebook.com/media/set/?set=a.228505167323914.1073741846.196292737211824&type=3

PHARMATECH APOYA FIESTA DE NAVIDAD DE SOCIEDAD DOMINICANA DE OFTAMOLOGIA

1468717_226881074152990_1346268811_n.jpg

El pasado 6 de diciembre la división Oftamológica de Pharmatech participó en la fiesta anual de Navidad de la Sociedad Dominicana de Oftalmología. La misma se llevó a cabo en el Garabito Country Club de Santiago. Se trató de una fiesta temática de los años 50´s, basada en la película Grease.

Ver más fotos aqui: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.226880794153018.1073741842.196292737211824&type=3

PHARMATECH CELEBRA XI REUNIÓN SOCIEDAD DOMINICANA DE DERMATOLOGÍA

1454640_222743691233395_1880752246_n.jpg

El pasado jueves 28 de noviembre la Sociedad Dominicana de Dermatología y el Laboratorio Pharmatech celebraron en el Restaurante Vesuvio la XI Reunión mensual, siendo el tema principal “Conociendo Mejor el Tacrolimus en Dermatología”. Dicha conferencia tuvo como expositor al Dr. Edgardo Jorge Dermatólogo y Jefe del Departamento de Fototerapia del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert Diaz (IDCPHB).

Durante la conferencia el Dr. Edgardo Jorge, explico los atributos, características y beneficios del Tacrolimus en sus diferentes indicaciones en el área de Dermatología, dejando bien definido el excelente resultado y nobleza del mismo.

Después de la conferencia los asistentes pudieron disfrutar de un ambiente social agradable y una cena especial debido al Día de Acción de Gracias.

Al finalizar la actividad el Gerente de la Línea Dermatológica Pharmatech, el Sr. Hugo Thomas en compañía del equipo de representantes médicos, la Sra. Carmen Rosa Jimenez y el Sr. Román Moquete, agradecieron la asistencia y el apoyo brindado a los productos de la empresa.

Para ver más fotos:  https://www.facebook.com/media/set/?set=a.222641521243612.1073741836.196292737211824&type=3

PHARMATECH CELEBRA FIESTA DE CLAUSURA EN EL XIV CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE UROLOGÍA

1467215_221522138022217_2093186025_n.jpg

La noche del sábado 23 de noviembre, Pharmatech celebró la cena y fiesta de clausura del XIV Congreso Centroamericano y del Caribe de Urología en el Gran Salón del Centro de Convenciones Barceló Beach Resort de Punta Cana. La gala bailable contó con la asistencia de más de 300 doctores dominicanos y extranjeros, así como con Directores, Gerentes de Marca y visitadores médicos de la empresa, incluyendo su Gerente General, Stephanie Wheeler. Jaqueline Nuñez, Gerente de la Línea Urohormonal de Pharmatech y anfitriona de la fiesta, aprovechó la cercanía a la época navideña para incorporar una celebración de la misma durante la actividad.

Para ver más fotos:  https://www.facebook.com/media/set/?set=a.221481431359621.1073741833.196292737211824&type=3

PHARMATECH CELEBRA EL DIA MUNDIAL CONTRA LA DIABETES A TRAVES DE SU PARTICIPACION EN LA DIABEFERIA DE LA PLAZA DE LA SALUD

1383395_210619169112514_1292982701_n.jpg

SANTO DOMINGO.- El pasado 8 de noviembre, 2013, Pharmatech participó en la Diabeferia, actividad realizada anualmente por La Plaza de la Salud con motivo de la celebración del día mundial contra la Diabetes. En la misma se ofrecieron diferentes actividades para los pacientes diabéticos, incluyendo: evaluación física, pruebas de glicemia, lípidos y otras analíticas, charlas y un rally para los pacientes. Aquellos que obtuvieron mejores controles en sus pruebas de laboratorio y evaluación física fueron premiados. Finalmente, hubo rifas de glucómetros y otros productos para los pacientes.

PHARMATECH REALIZA TOUR DE CICLISMO EN CELEBRACION DEL MES DEL CÁNCER DE MAMA

1383395_210619169112514_1292982701_n.jpg


Dentro de las actividades por motivo del Mes del Cáncer, nuestra representante de Oncología, Cristina Valdez, tuvo la iniciativa de hacer un recorrido de 50kms en bicicleta por algunas zonas rurales del Cibao. Para el recorrido todos vistieron t-shirt color Rosado, resaltando el color oficial del mes del Cáncer de mama, y resaltando un mensaje de prevención a través del Examen a tiempo. 

Felicitamos la iniciativa de nuestra representante Cristina Valdez por a favor de los pacientes con cáncer de mama en el Cibao.

PHARMATECH PRESENTA NUEVO PORTAFOLIO ONCOLÓGICO INSTITUCIONAL

1396045_209581765882921_301047254_n.jpg

Para más información, contacta a tu visitador médico Pharmatech o a nuestras oficinas. Estaremos felices de ayudarte!

Carolina Badía, Asistente Ejecutiva, Pharmatech 
cbadia@pharmatech.com.do 
809.620.8000 Ext. 251
Servicio al Cliente
Santo Domingo: 809.620.8000 
Santiago: 809.276.5286

PHARMATECH PRESENTA MEDICAMENTOS CONTRA EL ADDISON Y LA HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA

1374337_209570375884060_419372697_n.png

PHARMATECH pone a disposición de los médicos pediatras y endocrinólogos dominicanos dos medicamentos únicos en el país para el tratamiento de pacientes que padezcan de la Enfermedad de Addison y la Hiperplasia Adrenal Congénita. Estos pacientes tienen una deficiencia en la secreción de hormonas (glucocorticoides y mineralocorticoides) de las glándulas suprarrenales (adrenales) por lo que pierden mucha sal en la orina y se deshidratan, además de que no pueden defenderse adecuadamente ante elementos que causen estrés físico (heridas, infecciones…) o mental. Para poder sobrevivir y llevar una vida más normal estos pacientes necesitan suplementar su deficiencia de cortisol y aldosterona, con medicamentos como HUMERA (hidrocortisona) y NAVONEL (fludrocortisona). La Insuficiencia Adrenal se sospecha en pacientes que presentan pérdida de peso, fatiga, hipotensión postural, hiperpigmentación en zonas de la piel con fricción aumentada o expuestas a la luz, y tienen hiponatremia (bajo sodio en sangre).

“HUMERA es la única hidrocortisona en tableta disponible en el país, mientras NAVONEL es la única fludrocortisona para los pacientes dominicanos, con lo que PHARMATECH alcanza su visión de ser la alternativa más confiable en la solución de los problemas de salud de la población” declaró Luis Santana, Gerente Médico de PHARMATECH. HUMERA (hidrocortisona) es cortisol sintético, por lo que pertenece al grupo de los glucocorticoides y su mecanismo de acción es semejante al del cortisol endógeno (anti-inflamatorio, aumentando la glucosa en sangre, movilizando las grasas y proteínas de dentro de las células…); mientras que NAVONEL (fludrocortisona) es un glucocorticoide que tiene una alta afinidad por el receptor de los mineralocorticoides por lo que a nivel del riñón ayuda a reabsorber sodio y evita que el paciente se deshidrate.

Ambos medicamentos están disponibles en las farmacias del pueblo por un programa llamado “Perdedores de Sal” gracias al Despacho de la Primera Dama de la República por un acuerdo junto con PROMESECAL y los Hospitales Infantiles Robert Reid Cabral (Sto. Dgo.) y Arturo Grullón (Stgo); además pueden conseguirse en algunas farmacias seleccionadas.

Si sospecha o conoce de alguien que padezca esta enfermedad, puede referirle a un médico pediatra o endocrinólogo para una evaluación profesional.

Para mayor información sobre estos productos, puede contactar al departamento médico de PHARMATECH en la calle José Desiderio Valverde #103, Zona Universitaria, Santo Domingo, D.N. a nuestros teléfonos (809) 620-8000 o a farmacovigilancia@pharmatech.com.do

ACTUALIZACION EN TERAPIA VIH

ribbbon.jpg

Los infectólogos del país conocieron las nuevas terapias y guías para tratamiento de pacientes con VIH, en una jornada de la Sociedad Dominicana de Infectología, auspiciada por Gilead Science, Inc y Pharmatech, representantes en República Dominicana.

 

En la actividad expusieron los doctores Santiago Moreno, especialista del hospital Ramón y Cajal de Madrid y del país Héctor Balcácer y Arelis Batista.


El doctor Moreno explicó sobre las nuevas terapias y actualizaciones de las guías utilizadas en Estados Unidos y Europa del DHHS, OMS, IAS y WHO.  Trató también la co-infección en pacientes con los virus del VIH y Hepatitis B y C.

Carlos Córdova, representante de Puerto Rico Pharmaceutical/Pharmatech, aseguró que las nuevas terapias en pacientes con VIH apuntan a la utilización de una sola tableta y no varias, evolucionando del famoso cocktail, donde al inicio del virus se trataba al paciente con múltiples tabletas.


Dijo que el uso de una sola tableta tiene múltiples beneficios como son: adherencia, menos resistencia, comodidad, ahorro y mejor calidad de vida.

Gilead es una de las casas pioneras en esta modalidad, incluyendo productos como Truvada, Atripla y las próximas introducciones de Complera y Stribild.  Complera es la combinación en una tableta de Emtricitabina, Tenofovir DF y Rilpivirina. 

Los estudios realizados de Complera demuestran que no es inferior a la combinación de Emtricitabina/Tenofovir/Efavirenz y es mejor tolerada al tener menos efectos adversos.

Complera está en el proceso de introducción en América Latina y permitirá mejor calidad de vida a los pacientes, comentó al ser entrevistado en el desarrollo de la jornada.