¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es causado por el crecimiento incontrolado de las células anormales en la glándula prostática. Esta glándula produce parte de líquido en semen. Está ubicada debajo de la vejiga y frente al recto, cercana a la base del pene.
El cáncer de próstata es uno de los cánceres diagnosticados más frecuentemente que afectan a los hombres. Muchos hombres tienen la enfermedad, pero no fueron diagnosticados debido a que el cáncer de próstata tiene pocos síntomas iniciales.
El cáncer de próstata es frecuente pero no siempre es peligroso, ya que generalmente, crece muy lentamente. Afecta a hombres mayores; la edad promedio de diagnóstico es 70 años de edad. En general, se diagnostica antes de que cause cualquier síntoma. Además, estos hombres tienen otras enfermedades que podrían ser más importantes de tratar antes que el cáncer que nunca causa síntomas.
Cuando las células de la próstata son cancerígenas (malignas), se agrupan, formando pequeños islotes de cáncer en la próstata. En muchos casos lleva años, incluso décadas, para que este cáncer localizado se disemine más allá de la próstata y muchos de estos cánceres quizás nunca se diseminen.
Los investigadores no saben exactamente la causa del cáncer de próstata; no obstante, han identificado varios factores que aumentan el riesgo de contraer la enfermedad. Estos incluyen:
- Edad: autopsias de hombres que murieron por otras causas descubrieron que alrededor de tres cuartos o más de ellos tienen cierto grado de cáncer de próstata a los 80 años. Estos hombres no sabían que tenían cáncer de próstata.
- Raza: los hombres afroamericanos son más propensos a contraer cáncer de próstata que otros hombres, y este cáncer a menudo es más avanzado cuando es diagnosticado. Son también dos veces más propensos a morir a causa de la enfermedad que los hombres blancos y alrededor de cinco veces más propensos a morir a causa de esta enfermedad que los asioamericanos.
- Antecedentes familiares: si el padre o hermano de un hombre fue diagnosticado con cáncer de próstata, su riesgo es de dos a tres veces mayor que el hombre que no tiene miembros de la familia con la enfermedad. Los investigadores han identificado diversos defectos genéticos que podrían ser más frecuentes en hombres que desarrollan cáncer de próstata. Pero en general, la mayoría de los especialistas consideran que los defectos hereditarios causan un número relativamente reducido de cánceres.
- Estilo de vida: los hombres que consumen mucha carne roja o productos lácteos altos en grasa parecen tener un riesgo más alto de tener cáncer de próstata. Existen pocos indicios de que el sobrepeso aumente el riesgo de contraer cáncer de próstata. Sin embargo, los hombres obesos son más propensos a morir de esta enfermedad que los hombres que mantienen un peso saludable.
Síntomas
En la primera etapa, el cáncer de próstata rara vez presenta síntomas. De hecho, la mayoría de los hombres con cáncer de próstata no tienen síntomas. Los médicos sospechan de cáncer de próstata si un análisis de sangre muestra altos niveles de antígeno prostático específico (PSA). Sin embargo, si el cáncer se propaga a la vejiga o presiona la uretra, el tubo que transporta la orina fuera del cuerpo, puede causar:
- flujo de orina débil
- necesidad frecuente de orinar
- necesidad intensa de orinar
- incapacidad para orinar
- dolor o ardor al orinar
- sangre en la orina o el semen
- erecciones menos firmes
- disminución en la cantidad de semen eyaculado
- dolor o rigidez en la parte inferior de la espalda, caderas o la parte superior del muslo.
Si el cáncer de próstata se disemina a los ganglios linfáticos, huesos o demás órganos, puede causar:
- dolor de huesos
- pérdida de peso
- anemia (falta de glóbulos rojos)
- falta de aire
- inflamación en el escroto, el pene, las piernas y los pies
- fatiga
Diagnóstico
Su médico le preguntará sobre sus síntomas, sus antecedentes médicos y si el cáncer de próstata es hereditario en su familia. Su médico querrá saber si alguna vez le diagnosticaron inflamación o agrandamiento de próstata. Estas condiciones no son cancerosas; sin embargo, los síntomas de estas condiciones pueden ser los mismos que los síntomas del cáncer de próstata.
Su médico lo examinará y le hará el examen de tacto rectal para palpar la glándula prostática. Durante el examen de tacto rectal, el médico inserta un dedo enguantado y lubricado en el recto. El médico puede sentir parte de la próstata a través de la pared rectal; hinchazón, bultos, o agrandamiento podrían indicar cáncer de próstata.
La mayoría de los casos de cáncer de próstata se detectan con un chequeo de la enfermedad con un examen PSA, que es una proteína producida por la próstata y que puede ser detectada en la sangre. El cáncer de próstata puede causar un aumento en la cantidad de PSA que se filtra de la próstata a la sangre.
Dígale a su médico si toma alguna medicación para tratar la próstata agrandada, ya que algunos medicamentos para tratar la próstata pueden afectar los resultados del examen PSA.
Aunque los médicos usan el examen PSA para detectar el cáncer de próstata, no brinda un diagnóstico definitivo. Esto se debe a que otras condiciones, como una próstata agrandada, pueden elevar los niveles de PSA. De hecho, la mayoría de los hombres con PSA levemente elevada no tienen cáncer de próstata. Además, algunos hombres con PSA normal realmente tienen cáncer.
Ya que un nivel elevado de PSA podría hacer que usted busque tratamiento, muchos doctores y organizaciones no recomiendan un examen de detección de PSA de rutina. En lugar de eso, sugieren que los hombres de 50 años de edad y mayores hablen con sus médicos acerca de los riesgos y beneficios de los exámenes de detección. Los hombres afroamericanos deberían consultar con sus médicos acerca del examen de detección de PSA a partir de los 40 años.
Si su nivel de PSA es alto, o si su examen de tacto rectal muestra un posible problema, su médico podría pedir más exámenes, tales como una biopsia de próstata. En este procedimiento, se utiliza una aguja para retirar pequeñas partes de tejidos de la parte superior, del medio y de la parte inferior de la próstata. Tal vez su médico también quiera tomar muestras de tejido de alguna área que se sintió anormal durante el examen de tacto rectal. Un especialista denominado patólogo luego revisará las muestras de tejido en busca de cáncer con un microscopio.
Si su biopsia muestra cáncer de próstata, el patólogo le asignará un grado de Gleason a los dos tipos de células más frecuentes en su tumor. La suma de dos grados es la puntuación Gleason. Ésta describe cuán anormales lucen las células de cáncer en comparación con las células de próstata normales. La puntuación proporciona un cálculo aproximado de cuán rápido el cáncer está creciendo. Una puntuación Gleason de:
- 2 a 4 significa cáncer leve o no agresivo
- 5 a 7 significa cáncer de grado intermedio
- 8 o más significa cáncer elevado o agresivo.
Un médico también le asignará la fase a su cáncer. La fase describe la magnitud del tumor y si se ha diseminado. Los médicos usan la puntuación Gleason y la fase del cáncer para determinar el plan de tratamiento.
Duración
Cuando se desarrolla el cáncer de próstata, por lo general crece lentamente durante muchos años. En un número reducido de hombres, el cáncer de próstata crece y se disemina rápidamente. La mayoría de los cánceres de próstata responderán a algún tipo de tratamiento. En algunos casos, es probable que el cáncer de próstata no requiera de tratamiento de manera inmediata o podría no necesitarlo en absoluto. Los médicos han desarrollado criterios para determinar qué cánceres necesitan tratamiento y cuáles se pueden observar; si un tumor bajo observación empeora, puede ser tratado.
Prevención
Aunque los indicios no son definitivos, los hombres que consumen una dieta baja en grasas y rica en frutas y vegetales podrían reducir el riesgo de cáncer de próstata. Estudios anteriores sugieren que consumir tomates, que contienen el antioxidante licopeno, podrían reducir el riesgo. Los estudios más recientes han cuestionado el valor del licopeno.
Se han probado algunos medicamentos para ver si previenen el cáncer de próstata. Consulte acerca de ellos con su médico.
Cuándo llamar a un profesional
Llame a su médico de inmediato si nota sangre en la orina o semen, o si su orina le causa dolor, molestias o es anormal en cualquier sentido.
Si tiene 50 años o más, consulte a su médico sobre las ventajas y desventajas del chequeo de cáncer de próstata. Algunos especialistas creen que los chequeos con exámenes PSA y exámenes de tacto rectal pueden salvar vidas ya que el cáncer puede ser detectado tempranamente. Otros consideran que los chequeos causan más daño, debido a que algunos hombres sufren los efectos secundarios del tratamiento que tal vez no necesitaban. Su médico puede ayudarlo a decidir si el chequeo es aconsejable en su caso.
Si decide realizarse el chequeo, probablemente su médico le realizará un examen de la próstata y controlará su nivel de PSA cada uno o dos años, a partir de los 50 años de edad. Si el cáncer de próstata es hereditario en su familia o si usted es afroamericano, los chequeos podrían comenzar a la edad de 40 años.
Pronóstico
Por lo general, el pronóstico es excelente. Casi todos los hombres diagnosticados con cáncer localizado sobreviven al menos cinco años. Más de tres cuartos de todos los hombres diagnosticados con la enfermedad viven al menos 15 años más. De hecho, muchos más hombres mueren por otras causas mientras tienen cáncer de próstata que como resultado del cáncer.
Fuente: vidaysalud.com: http://bit.ly/2eY5kB2